Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • La expedici n colombiana de Preuss fue patrocinada por la

    2019-04-28

    La expedición colombiana de Preuss fue patrocinada por la fundación que Joseph Florimont, duque de Loubat, había establecido para la Cátedra de Lingüística, Arqueología y Etnología Americanas. Igual que la Expedición al Nayarit (1905-1907), el viaje GDC-0994 Colombia (1913-1919) combina objetivos arqueológicos y etnográficos, y aunque Preuss pudo potenciar las experiencias obtenidas durante el trabajo de campo en el Occidente de México, los logros de una y otra expedición son cualitativamente distintos. La estancia de Preuss entre los uitotos ocurrió entre abril y junio de 1914. Aunque para los estándares de la época podía considerarse prolongada, una década antes Preuss había establecido que para poder abarcar un campo de estudios etnológico se requerían estancias en el campo de por lo menos un año, con la finalidad de poder registrar el ciclo ritual anual y obtener tradiciones literarias completas de distintos sabedores, asentados en distintas localidades; para el caso de los uitotos esto equivaldría a distintas tradiciones clánicas. Además era menester lograr un buen conocimiento de la lengua y realizar in situ traducciones palabra por palabra, y luego traducciones más poéticas en las que, además, se consignara con todo detalle no sólo los hechos lingüísticos sino también los contextos de enunciación. La de Preuss es prácticamente una modalidad etnológica de filología inspirada en los mejores representantes de la religionsgeschichtliche Schule, como un Hermann Usener y un Ulrich Wilamowitz-Möllendorf; con el plus de que al ser practicada entre narradores vivos brindaba la oportunidad de despejar toda clase de dudas y malos entendidos y, también, de crear un espacio de reflexividad, en el que la misma tradición fuera sujeta a discusión y elaboraciones ulteriores por parte de miembros de la comunidad con distintos rangos y posiciones sociales relativas, a través de todo lo cual aumentara en gran medida, la comprensión del etnólogo en los distintos puntos de vista nativos sobre cuestiones que generan conflictos y ambivalencias, y sobre la dinámica social. En diversos lugares Preuss afirma que llegó a oocyte establecer que por cada mes de investigación de campo, se requiere un año de trabajo de gabinete. Según la novedosa propuesta para el estudio de las antigüedades de sociedades desaparecidas, trabajos etnológicos así elaborados constituían el punto de arranque más seguro para, a partir de análisis retrospectivos, comprender culturas arcaicas. En su expedición a Colombia, Preuss buscó repetir la experiencia mexicana, pero diferencias importantes en la cantidad y calidad del material empírico determinaron que sus aportaciones fueran mucho más limitadas y tentativas. Sin pretender abordarlas aquí exhaustivamente, señalaré de manera sucinta que la escasez y falta de continuidad en las fuentes etnohistóricas para la región, la carencia de “descripciones completas acerca de la religión y mitología de no importa qué cultura sudamericana y [el hecho de] que casi no existen textos procedentes de esta parte del continente” dificultaban acceder a una comprensión profunda. Tan es así que en el apartado donde sintetiza las concepciones básicas de la cultura uitoto Preuss afirma: Lo cierto es que a la interpretación preussiana de la cultura intelectual de los uitotos le hizo falta descubrir el hilo conductor o la concepción unificadora, que le permitiera dar cuenta de una manera sistemática de la gran variedad de expresiones culturales. El mismo Preuss era consciente de estas limitaciones, pero no por ello dejó de ensayar las hipótesis investigativas que le habían rendido buenos frutos en la interpretación de las religiones del “círculo cultural mexicano” y de la periferia septentrional de Mesoamérica. Puede afirmarse que el corazón de la disposición antropológica de Preuss consistía en “intentar despojarse de todas sus concepciones religiosas, morales y científicas, y de sus placeres estéticos acostumbrados” para dar paso a la diversidad de Weltansichten.