Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • En el encuentro con la prima Isabel

    2019-05-15

    En el encuentro con la prima, Isabel, los dos rivales conocen también order l-name Clemencia, cuya presencia inicia una conversación entre los dos hombres. Es una escena esencial a la hora de examinar la relación de rivalidad entre ellos dos. Primero, discuten quién va a estar con quién: Enrique pretende cederle a Fernando a la angélica Isabel mientras Enrique se queda con la morena sultana, Clemencia. Luego en el segundo encuentro, sin embargo, no parece funcionar el plan porque da la impresión de que las mujeres tienen otras preferencias (aunque en realidad las dos desean a Enrique). De esta manera se invierte todo: Enrique y Fernando —Enrique con Isabel y Fernando con Clemencia. Es un cambio sugerido por Enrique: “De manera que, hijo mío, tenemos que hacer un cambio de posición. […] ¿Se acepta?” (50). La sugestión no convence inmediatamente a Fernando y expresa sus dudas, mencionando varias veces el dolor y la tristeza que le provoca estar cerca de Clemencia (24, 35). Pero, al final, Fernando acepta porque Enrique lo empuja:
    Susana Rotker denomina a la crónica como el producto de la hetero-geneidad de corrientes literarias e ideológicas de la época moderna del fin de siglo XIX, “un surtido que transformó el orden del discurso literario y creó un espacio de síntesis” (53). Partiendo de esta definición, es posible integrar gran parte de la producción discursiva de Manuel Gutiérrez Nájera (1859–1895) en el género del ensayo. Entre crónicas, ensayos y artículos varios publicados en periódicos capitalinos, MGN introdujo su subjetividad ideológica en la escritura, espacio de síntesis política y estética, que le permitió una ordenación más libre y explícita de sus ideas políticas y de creación de ciudadanía durante el Porfiriato. Esta subjetividad política es la que interesa abordar en este estudio, subjetividad entendida también como el producto de una época de reajustes y reacomodos de los escritores ante el poder, en la cual es posible encontrar a MGN como un mediador entre la superestructura jurídico política y el dominio público, paralelamente a su proyecto estético del arte por el arte en la poesía y la prosa modernista. En sus inicios, la crítica en torno a atomic number Manuel Gutiérrez Nájera se abocó a criterios formales de su obra poética y de algún puñado de cuentos. Max Henríquez Ureña, en su , planteó desde una perspectiva de renovación formal a MGN como ejemplo de la nueva sensibilidad poética con el poema “Para entonces” (1887), en el que ya se atenta contra las imágenes clichés del romanticismo (11), y donde el culto preciosista de la forma, el uso de símbolos elegantes, el artificio y la voluntad de estilo son aspectos que caracterizarían a MGN como order l-name un escritor modernista. Algunos estudios posteriores, sin embargo, propusieron a Gutiérrez Nájera, junto a Martí, Julián del Casal y José Asunción Silva, más bien como precursores del Modernismo. Fue Ivan Schulman quien reubicó a estos poetas como verdaderos fundadores del movimiento; lo que permitió volver a la idea de la prosa como el lugar en el que los primeros modernistas llevaron a cabo la renovación de la literatura. A partir de esta reclasificación se consideró a MGN el más afrancesado de ellos. Por otra parte, menciona José Luis Martínez que en el campo de la prosa periodística de MGN fue el investigador Erwin K. Mapes quien inició, entre 1936 y 1958, las investigaciones en colecciones periodísticas y revistas mexicanas para microfilmar más de 2000 títulos que han sido la guía para la publicación de la obra del escritor mexicano. Continuando la labor de Mapes, Boyd G. Carter haría trabajos complementarios importantes (: 101). A partir de esto algunos comentaristas sintieron que había que “reivindicar” al Duque Job. Carter, en el estudio introductorio a (1972), da cuenta de la versatilidad de temas y tonos en la escritura periodística del escritor modernista. En los “Platos” la carga irónica y el humorismo que a veces deviene en sátira de cuestiones sociales y políticas de la ciudad de México da pie para que Boyd G. Carter afirme el compromiso social del escritor. Así que en contra de lo afrancesado y escapista de las cuestiones nacionales, la investigación sacó a luz a un agudo crítico social, gracias también a la labor de los investigadores que desde 1959 han recopilado y editado las