Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • br Al hablar del requisito sine qua non

    2019-06-15


    Al hablar del requisito sine qua non de conocer la lengua uitoto, vale la pena hacer un paréntesis para repasar el estado de los estudios propiamente lingüísticos. Diferentes recuentos bibliográficos sobre las fuentes para el estudio de las lenguas de la Amazonia colombo-peruana, reportan que los primeros registros de vocabularios datan de principios del siglo xix, con los trabajos de Karl Friedrich von Martius (1813,1867) y de Francis de Castelnau (1851), y coinciden en señalar que el inicio de los estudios propiamente lingüísticos sobre el grupo uitoto arranca con dos publicaciones del etnólogo alemán Theodor Koch-Grünberg, por tratarse de las primeras comunicaciones académicas que publican y analizan muestras considerables de material lingüístico, organizadas boldenone undecylenate partir de un enfoque comparativo, que se interesa por aspectos como los campos semánticos simples (partes del cuerpo, utensilios, medicina, familia y vida social) y por aspectos morfológicos y gramaticales, a partir de cuyo análisis fue posible mostrar la relación entre la estructura de la lengua y la cosmovisión. Selnich Vivas hace notar además cómo Koch-Grünberg, a partir de registros de diversos de material lingüístico, fue el primero en “publicar en alemán una antología de jagag+a+ (género poético equiparable a los cantos dialogales) sin emplear el término […] con la que logró demostrar motivos y personajes recurrentes en este género. [Además,] en sus vocabularios aparecen por primera vez términos como fue, k+r+ga+ y +narako fundamentales para la comprensión de los géneros poéticos m+n+ka.” A partir de los años sesenta, los estudios lingüísticos dedicados al grupo (lingüístico) uitoto “provienen casi exclusivamente de miembros del Instituto Lingüístico de Verano”, aunque también hay importantes aportes desarrollados por lingüistas colombianos en el marco del Seminario de Lingüística Aborigen de la Universidad Nacional de Colombia, y del proyecto Estudio preliminar del atlas de las lenguas indígenas de Colombia, auspiciado por el Instituto Caro y Cuervo. Gracias al trabajo de este conjunto de etnolingüistas, hoy se tienen buenos conocimientos de un grupo de variedades dialectales mutuamente inteligibles (bue, m+ka, m+n+ka, n+pode, el cual podría verse aumentado por las variedades b+n+ka y n+vode). Cabe la posibilidad de que futuras investigaciones establezcan otras subdivisiones en estas variantes, y que quizá se compruebe que corresponden a Founder effect las divisiones de los distintos clanes. Si esto fuera así, el rastreo de las variantes dialectales y de los conjuntos de textos registrados en cada una de ellas, nos permitiría reconstruir el itinerario de los desplazamientos de los diferentes clanes en la región, así como indagar posibles fusiones y ramificaciones de las unidades domésticas de los uitotos a lo largo del último siglo. Igual atención debe prestarse al hecho de que actualmente la mayoría de los uitotos son bilingües y que para muchos niños el español constituye ya su lengua materna. Por otro lado, hoy es posible aprender la lengua uitoto (variante bue) en la Universidad Nacional de Colombia.
    El libro sobre religión y mitología de los uitotos del etnólogo alemán, asociado al museo etnológico de Berlín, Konrad Theodor Preuss es, según el consenso entre los estudiosos de la lengua y la literatura de los uitotos, la obra pionera en el campo, y comporta hasta la fecha una contribución perenne a la comprensión antropológica de este pueblo originario de América, no sólo por el corpus, integrado por “26 mitos, 79 cantos, tres textos acerca de diferentes rituales acompañados por un extenso vocabulario uitoto-alemán de unas 3 500 entradas,” y por las descripciones de fiestas, parafernalia ritual, cultura material y organización social. También por sus métodos de trabajo de campo y de gabinete, y, sobre todo, por su teoría acerca de la cultura intelectual de los pueblos originarios de América (particularmente la noción de concepción compleja) a partir de la cual analiza e interpreta hechos religiosos y artísticos, en cuanto expresiones de formas históricas de concebir la existencia y de conocer el entorno y la vida social y de asir su sentido poético, las que guardan cierta vigencia y, de muchas maneras, son afines a los enfoques desarrollados a la vuelta del siglo xxi.